El tango es una de las primeras danzas del mundo, que se baila enlazada, la posición que tiene en su faz inicial, es de cuerpos completamente pegados, brazo izquierdo del hombre arriba de la cabeza, llevando a igual posición, la derecha de su compañera.
Se mantiene mucho esta forma de tomar, hasta que los morenos la modifican, el brazo izquierdo y la mano, lo bajan pegado a su cadera, izquierda la de pareja igual. El brazo derecho a un costado de la espalda, que sirve para manejar o llevar.
Poco tiempo dura esta forma de tomar, hasta ir a esta otra que era: cuerpos echados para adelante, los pechos apoyándose mutuamente, formando un grado de 351 grados, en la parte inferior de la pareja, lugar que tienen las piernas y los pies, para hacer arabescos y adornos, brazos dimensionados a la altura de los hombros.
Se usó esta forma hasta el año 1930, así hasta llegar a la última que es la que se utiliza ahora: cuerpos enlazados, rozándose ligeramente, brazo izquierdo del hombre, a la misma altura de su hombro, caras mirando hacia el mismo lado.
Nunca se debe desprender o soltar de brazos a la compañera, para mantener la línea de origen, porque si se incurre en esta variación, se convierte en lo que llaman “FANTASIA”
La cabeza de la mujer tiene que mirar a la derecha y la del hombre a la izquierda, en dirección al puño que cierra las manos.
Nunca la mujer debe llevar su cabeza, a la posición de hombro derecho de su compañero, ni su brazo izquierdo, enroscar el cuello del hombre, debe posar en el hombro derecho del compañero.
Estas son hasta el presente las modificaciones, que hubo en la postura, en enlace y la toma, cuando las formas se generalizan, usándolas todos, se hacen normas.
Carlos Alberto Estévez (PETROLEO)