Lampazo: Soy José Vázquez, me dicen Lampazo, tengo pasado ya los setenta años.
Yo puedo hablar sobre el tango desde el año 39 hasta la fecha, pero desde el 43, o el 44 con una propiedad real.
En el año 39 era un principiante.
En el año 43, 44 cuando yo ya sabía que había que pararse bien, habían cambiado las épocas.
Ya se había ido la época del Cachafaz, del Misto, del Lento.
Yo los vi a ellos.
En el año 39, conocí de oído al Méndez, el Vasco, Petróleo, Arturito, Scalise, Mansini, a toda la cría..
Después tuve la suerte de verlos bailar, eran personas fuera de serie para el baile.
Nunca en mi vida pude llegar a ver, y esto lo digo con el mayor de los respetos, no que los de antes bailaban mejor, o que los de ahora no saben nada.
Era otra cosa en las exhibiciones se improvisaba, hoy no.
Pero antes para dar una exhibición había que ser un crac de verdad.
Había que bailar, pero, diez puntos, más que diez puntos.
Lo que yo veo que hoy, vuelvo a repetir otra vez, y hago hincapié en esto, para que nadie se me ofenda, son épocas distintas y el Tango se bailaba de corazón, no para figurar.
En una oportunidad, te escuché en el canal Solo Tango (por Gabriel Angio) decir: “Yo bailo el tango de la actualidad, yo no soy milonguero del 40.”
Y me quedó tan grabado eso, porque es la realidad, vos no podes bailar jamás el baile que bailó Petróleo.
¿Porqué no lo podes bailar? Porque no lo viste.
No podes bailar la milonga que bailo yo que me enseñó Juancito Luna.
Juancito Luna murió ya hace muchos años, y nadie más vio ese tipo de milonga.
Aparte de alumno yo fui recontra amigo de él y entonces quedó grabado en mi cuerpo, el compás, el movimiento, la cadencia y la fuerza que debe ponerse.
Lo que él me enseñaba fue pasión para mí.
Los movimientos que había antiguamente no se ven hoy. ¿Porqué?